SIMULTANEIDAD EN SIMULTANEIDAD
AUTOR: |
Marta Minujin |
PAÍS: | Argentina |
CIUDAD: | Buenos Aires |
ESPACIO: | Instituto Di Tella |
FECHA: | 1966 |
Es la adaptación local de Three Countries Happening, realización tripartita entre Minujin, Allan Kaprow (en Nueva York) y Wolf Vostell (en Berlín).
Cada uno realizaba al mismo tiempo el happening en su país, mientras con telegramas y llamados telefónicos transmitían instrucciones precisas para que ejecutaran lo mismo simultáneamente. Minujin, con varios colaboradores, diseñó el happening en dos fases: “Invasión instantánea” consistía en un suceso a transmitirse por radio, tv y telegramas. 120 personas seleccionadas sabían que serían invadidas en una fecha y horario determinados; durante 10 minutos vivieron “presas de los medios de comunicación”. En la transmision, Minujin explicaba a la audiencia (la seleccionada y la casual) por qué las imágenes que veían pertenecían a los “happenings viejos”, según sus palabras.
La segunda fase, “Simultaneidad Envolvente” convocó en el Di Tella a 60 invitados del ambiente cultural que fueron filmados, fotografiados y entrevistados antes de ocupar un lugar frente a un televisor que debían mirar al mismo tiempo que escuchaban un receptor radial. Diez días más tarde, las mismas personas ubicadas en los mismos lugares y vestidas del mismo modo vieron proyectadas en las paredes las fotografías y filmes tomados el primer día, escucharon sus entrevistas en la radio, vieron en los televisores las imágenes de la primera jornada y escucharon en las radios un programa especial referido al suceso.
BIBLIOGRAFÍA
Alonso, Rodrigo, "Arte y tecnología en la Argentina: Los primeros años", www.roalonso.net
INVESTIGADORES
Andrea Wain